Volvemos a Chiapas. Esta vez para explicaros el trabajo de Beatriz Aurora. Su trabajo nos encantó desde que paseando por San Cristóbal de las Casas descubrimos la tienda de Nemi Zapata donde Beatriz vende su obra en forma de tarjetas y carteles. Allí también se puede adquirir artesanía de las comunidades zapatistas.
Beatriz nació en Santiago de Chile en 1956, hija de españoles republicanos exiliados de la Guerra Civil. Como sus padres ella también sufrió la represión política por un dictador, en este caso Augusto Pinochet. Estuvo viviendo unos años en Madrid y en La Habana hasta el año 1979 que se instaló en México desde donde participaba con los movimientos de solidaridad con Chile y Centroamérica. El año 1994 significó un cambió en su producción artística. Ese año irrumpieron los zapatistas y Beatriz empezó lo que ella llama "historias pintadas" que cuentan lo que ha vivido acercándose a las comunidades zapatistas. La mayoría de su obra está inspirada por la lucha zapatista que significa un ejemplo de dignidad y calidez humana a seguir. Y eso es lo que encontramos en sus pinturas, un discurso pacifista con el convencimiento de que otro mundo es posible.
Aquí tenéis su entrevista completa:
Pequeña introducción (edad, nacionalidad, dónde trabajas, profesión...)
Nací en Chile en 1956, soy hija de españoles republicanos exiliados de la guerra civil. Salí expulsada de Chile después del Golpe de Estado de Pinochet y me vine a vivir a México donde me nacionalicé. soy autodidacta y tengo una tienda de artesanías en Chiapas donde se vende productos de las comunidades zapatistas. Y también mi obra en forma de tarjetas y carteles.
¿Cuanto hace que te dedicas la pintura y a la gráfica?
Siempre he pintado pero lo hago como actividad principal desde 1985
¿Por qué decidiste pintar?¿Por qué Chiapas?
Me gusta pintar, el pueblo mexicano es sumamente artista, México en si mismo, es decir su naturaleza y sus pueblos son una obra de arte, no así sus empresarios y gobernantes que son lo opuesto.
¿Qué relación tienes con el Zapatismo?
He trabajado con las comunidades autónomas zapatistas buscando un mercado menos injusto para sus productos y he aprendido de su inteligencia, sabiduría, bondad y nobleza así como de su propuesta para hacer un mundo mucho mejor con libertad, democracia y justicia.
¿Cuál es tu color favorito?
El azul
¿Cuáles han sido tus referentes?
Me gusta Diego Rivera y Henrri Rousseau y M.C. Escher pero mas bien me he inspirado en pinturas anónimas de la india, de los países árabes e indígenas de todas partes, especialmente de Haití.
¿Qué es lo que te inspira a la hora de trabajar?
El mensaje del cuadro
¿Cuál es tu proceso creativo?
Voy plasmando, antojadiza y desordenadamente el cuadro que está ya resuelto en mi cabeza.
¿Crees que el fenómeno de la globalización esta homogenizando el mundo grafico?
Está homogeneizando todo lo malo y destruyendo la diversidad, la creatividad y la cultura, todo lo que alcanza su corrupta mano, intenta convertirlo en valor de cambio. Creo que el diseño y el arte comercial son simplemente una mercancía mas, ya perdieron su sentido original.
¿Crees que se puede hablar de un estilo Mexicano?
Sí, en todo aquí hay un estilo mexicano, pero mas que eso, creo que se puede hablar de un estilo de los pueblos, de los de abajo, que tiene la hermosura de lo sencillo, la pureza de lo natural, la belleza de lo transparente que muestra en forma creativa su historia, su realidad, sus sueños y eso lo he encontrado en la pintura popular en todas partes. Para mi, eso es arte, no lo que se expone en las galerías de los ricos.
¿Cuáles son las características propias de aquí?
México, con sus 67 pueblos indígenas, está lleno de colores, formas increíbles que no hay imaginación que las alcance, todo aquí si miras el abajo, es intenso y original.
¿qué herramientas usas para tu trabajo?
Una mesa, papel o tela, pinceles de buena calidad y acrílicos buenos y muy baratos.
¿cómo nos defines tu trabajo?
Mi trabajo muestra la realidad un poco idealizada, digamos exalta la parte amable de ella y por eso manda un mensaje positivo y alegre que hace que le guste a la gente buena y sencilla pues creo que mis pinturas comparten su sueño de un mundo donde el ser humano viva en armonía entre si y con la naturaleza, es decir todo lo contrario de lo que hace el capitalismo neoliberal.
¿para qué sirven las artes visuales?
Las artes visuales... hay de muchos tipos, cine, foto, etc. Creo que la pintura o la obra gráfica sirve para mostrar algo que las otras artes visuales no pueden hacer, es decir, pintar una naturaleza muerta en hiperrealismo me parece una pérdida de tiempo pues lo hace mejor y con menos esfuerzo la fotografía. Sin la parte creativa, la que cambia la realidad, le agrega lo subjetivo, para mi la gráfica no tiene sentido. Creo que su fin es transmitir una emoción, una idea que invite a la acción. No que solo sea contemplativa, debe invitar a mover las neuronas y el corazón.
FUENTE: http://www.outofregister.org/?p=2428